BFA
Diputado de
Administración Pública
y Relaciones
Institucionales
Gobierno Vasco
Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital
Ayuntamiento Bilbao
Directora de Modernización
del Área de Cultura y
Gobernanza
Gaia
Presidenta
Esle
Presidente
Brain & Code
TELEFÓNICA
Eclipse Foundation
Tecnalia Digital
Tekniker
DAMA
BAIDATA
Lantik
Big Onion y MujeresTech
Lantik
Tecnalia
AWS
TEKNEI
Erhardt Serikat
AYUNTAMIENTO BILBAO
IRONTEC
EKILUZ ENERGÍA
ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA
NATURGY
IBERDROLA
INCIBE
ESCO
SPRI
ZIUR
Cybertix / Cybasque
CIBERTECCH
Lantik
Tecnalia
Cybertix / Cybasque
AYESA-IBERMATICA
OESIA
Air Europa
LKS Next
Iberdrola
Grupo IMQ
Sarenet
BAIC
Inalia
Ascofi
Innguma
Trebe
EJIE
Gureak
CONETIC
Lis Data Solutions
CIC
UNE
Tecnológico de Monterrey
Tecnalia Research & Innovation
Ideable
El Futuro del Trabajo en la Economía Digital Verde
Brain&Code
Universidad de Deusto
Digitalentu
Irontec
Athletic Club
Metaposta
Izenpe
EJIE
GAIA
EHU-UPV
Ikerlan
RED COLOMBIA DEL PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS
ZIUR
Versia Cyber Shield
Irontec
Orai
ZYLK
LORTEK
Iellow
Hostelan
Seinale
Red Hat
Workoholics
ORBIK CYBERSECURITY
Isurki
Mytra
Zerolinx
Zerolinx
Aritu
Goiena
Ingeteam
GAIA
Arteche
ZIV
Barbara
Media Attack
DocExplot
IGARLE
DEVOL
Imatia
Irontec
Iametza
KCN
KCN
KCN
KCN
ELKARTENET
ASOCIACIÓN NOS UNIMOS
ASOCIACIÓN AGHARAS
Brain and Code
Acto de apertura
Diputación Foral Bizkaia
Diputada de Promoción Económica
Gobierno Vasco
Viceconsejero de Formación Profesional
ESLE
Presidente
GAIA
Director General
Universidad Deusto
BIZKAIA TALENT
GAIA
Iberdrola
i-DE Redes Eléctricas Inteligentes
Bizkaia Talent
MU/MIK
Teach For All
DPTO. EDUCACIÓN GOBIERNO VASCO
GAIA
Camp Tecnologico
AYUNTAMIENTO BILBAO
ORKESTRA
UPV/EHU
Inkolan
Ikerlan
Tecnalia
Kapsch/Asimob
BasqueData
Iellow
Iellow
BBK BOOTCAMPS
42 Urduliz Bizkaia
DPTO. EDUCACIÓN GOBIERNO VASCO
EJIE
LANBIDE
C2B
Gaia
Conetic
Brain and Code
42 Urduliz Bizkaia
BRAIN AND CODE
Workoholics
Workoholics
Erhardt Serikat
Erhardt Serikat
ELKARTENET
ELKARTENET
Iberia & Brain and Code
Baidata
Jaime Gómez-Obregón es un ingeniero y activista español destacado por su labor en favor de la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector público. Fundador y 20 años director de una empresa tecnológica especializada en software libre, ha desarrollado herramientas digitales que promueven la accesibilidad y el análisis de datos públicos. Reconocido por proyectos como contratosdecantabria.es, ladonacion.es o gobiernovasco.marketing, su trabajo ha recibido premios en el ámbito de la ciencia de datos y la aplicación de tecnología para la transparencia en la contratación pública. Gómez-Obregón es un defensor de la liberación de datos mercantiles y de la digitalización centrada en el usuario.
Ainara Etxeandia Sagasti es la responsable de Equipos de Diseño de Servicios, desarrollo de Software y Data para la Diputación Foral de Bizkaia, lidera con experiencia a equipos multidisciplinarios en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles. Con 25 años de experiencia en la industria y una sólida formación, su enfoque está centrado en la gestión eficiente de proyectos, la mejora continua de procesos y el desarrollo de talento.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector eléctrico, trabajando en todo el ciclo de vida de equipos electrónicos de control de subestaciones. En los últimos 5 años especializado en ciberseguridad industrial. Ingeniero en Informática, Máster en Ciberseguridad, certificación IRCP, y gran entusiasta de la ciberseguridad y la tecnología. En Arteche dirige el Laboratorio de Ciberseguridad, apoya a los distintos departamentos a mejorar y mantener la ciberseguridad de acuerdo con estándares como IEC 62443, que se aplican tanto en los procesos como en los productos electrónicos.
Felipe Rebollo es un Ingeniero industrial con más de 30 años de experiencia en diversos campos que tienen como denominador común la innovación y la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías. Además de mentor en emprendimiento, desde 2023 es Director de desarrollo de negocio y ventas en Devol RPA, donde impulsa proyectos que aúnan la revolución tecnológica como eje de la transformación digital de las empresas, con proyectos de mejora de la eficiencia y la productividad mediante el uso de tecnologías disruptivas, como la robotización automática de procesos y el desarrollo low code.
Especializada en el análisis económico y análisis de datos. Docente, investigadora y desde 2020 directora de Activación Laboral en Lanbide-Servicio Público Vasco de Empleo.
Daniel Urrutia es un ingeniero que trabaja en Cipherbit – Grupo Oesía en el diseño y desarrollo de productos de cifra para sector defensa
Leandro Ferrón es Doctor en Medioambiente Visual y experto en gestión de la innovación científica, con una amplia experiencia en I+D+i. Como investigador del CONICET, en Argentina, lideró proyectos centrados en áreas de ahorro energético, sostenibilidad y vinculación tecnológica. Ha publicado diversos artículos científicos y registrado patentes en el campo de los dispositivos energéticamente eficientes. Ha sido fundador de emprendimientos tecnológicos, participando con éxito en procesos de incubación y aceleración. Actualmente vive en Bilbao, donde colabora con dos proyectos Horizon y es CEO de SavageToy, una startup de tecnologías de realidad aumentada. Está cursando un Máster en inteligencia artificial con certificación de Microsoft, y ha integrado el desarrollo de asistentes IA especializados en su trabajo profesional.
Se explicará cómo y por qué Goiena komunikazio taldea ha implantado el gestor de proyectos EasyRedmine para realizar el seguimiento y control de las tareas a realizar por parte del equipo en función de los cambios semanales en sus calendarios.
Licenciada en informática, Master en Ingeniería del Software y Diploma de Especialización en Docencia Universitaria por U.D.
Trabaja en Izenpe desde hace más de 20 años como especialista en identidad electrónica y servicios de confianza. Ha colaborado con las administraciones públicas vascas en la definición de proyectos como el portal de identidad de Euskadi, Bak, BakQ o Ticketbai.
También colabora como docente con Deusto Business School en el programa del Plan de Transformación Digital para la PYME.
Apasionada por la innovación y el desarrollo de habilidades digitales, orientada a la evolución empresarial y la capacitación en nuevas tecnologías.
Tras desempeñar diferentes funciones en la organización, en el área de fidelización/clientes, Directora de estrategia y modernización, en la actualidad soy la responsable/directora de la Unidad de Digitalización y Data en Lantik.
Lantik es la empresa pública que realiza el asesoramiento estratégico, funcional y tecnológico, y la provisión de soluciones integrales basadas en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento a la Diputación Foral de Bizkaia y sus entes forales dependientes.
Marivi Sarasa Bernad es Responsable de la Unidad de Empleo y Talento de Bilbao Ekintza, Sociedad municipal del Ayuntamiento de Bilbao, que apoya el desarrollo económico.
Licenciada en Psicología y Máster en Recursos Humanos, posee una sólida trayectoria en el ámbito del empleo, la formación y la empleabilidad.
En la actualidad, su actividad está enfocada al diseño y gestión de políticas de desarrollo de talento, identificando nichos de oportunidad y empleos de futuro, vinculados a las transiciones digital, ecológica y demográfica, con el objetivo de anticipar y satisfacer las necesidades de talento de Bilbao.
Breve presentación de tu perfil o trayectoria profesional (no más de 100 palabras)
Mikel Albizu es investigador de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. En la actualidad, sus principales áreas de investigación son: el rol de la FP en la cuarta revolución industrial y las tres transiciones (digital, verde y sociodemográfica), así como la relevancia de las ciudades intermedias en el modelo económico actual. Además, cuenta con una amplia experiencia profesional en la investigación en el ámbito del desarrollo regional y local, así como de la consultoría de política pública para múltiples organizaciones locales, nacionales e internacionales.
dsainzmaza@irontec.com
David Sainz-Maza es director de la unidad de negocio de ingeniería del software en Irontec y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector.
Amplia experiencia adquirida en empresas de TI, tanto en el área de análisis y desarrollo como de consultoría, control y gestión de proyectos y clientes. Definición de alcance del proyecto y evaluación de sus necesidades, control de costo de ejecución y gestión integral del equipo de producción. Ha gestionado la implantación de proyectos relevantes tanto para administración pública como gran empresa en diversos sectores (banca, telco, sanidad, …)
Profesional con más de 15 años de experiencia en el Grupo GUREAK, especializada en el área Técnico-Comercial en un entorno de trabajo inclusivo.
Lidero proyectos para diversas empresas del grupo, centrados en la innovación y optimización de procesos.
Mi compromiso es desarrollar soluciones técnicas efectivas, buscando siempre responder a necesidades de nuestros clientes, con la misión de generar oportunidades laborales para personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo.
Busco impulsar el crecimiento y la calidad en la entrega de nuestros servicios, alineando la tecnología con la responsabilidad social.
Soy Ingeniería Industrial con una especialización en Organización Industrial por la Universidad de Deusto. Mi carrera profesional comenzó en la industria manufacturera, enfocándome en la optimización de procesos y posteriormente me desempeñé en el sector energético en una empresa de distribución energética.
En los últimos años, he orientado mi trayectoria hacia la investigación y el desarrollo, participando en proyectos tanto a nivel nacional como europeo. Desde hace tres años, ocupo el cargo de Project Manager en Barbara, donde gestiono proyectos para clientes y contribuyo como investigadora en iniciativas de I+D.
Graduado en Física e Ingeniería Electrónica en la Universidad del País Vasco, Máster en Ciencia y Tecnología Espacial.
Como responsable del área de criptografía post-cuántica en Ayesa-Ibermática, Jorge participa en múltiples proyectos de migración a criptografía quantum-safe y de investigación de algoritmos de computación cuántica, tanto de escala nacional como europea.
Ingeniero Industrial Organización (Universidad de Navarra) y MBA Dirección general y ;Marketing (Universidad Deusto) Experiencia como emprendedor Co-Fundador ATE Internet (1995) Co-Fundador y CEO S21sec (2000-2017) Socio Responsable de Ciberseguridad en Accenture Iberia (2017-2023) Actualmente Presidente Cybasque (2020-Actualidad). Cluster Vasco de Empresas de Ciberseguridad) Fundador y CEO Cybertix Simulation Technologies, S.L. (marzo 2023- Actualidad) Presidente AEI Ciberseguridad desde Mayo 2024 (Cluster Nacional de Empresas de Ciberseguridad) Miembro del Consejo Asesor de Ironchip, DocExploit y Sngular.
Director de Innovación en Lantik S.A. M.P., la agencia de tecnología, conocimiento e innovación medio propio de la Diputación Foral de Bizkaia. Su formación oficial es de Batchelor of Science, Honours in Computing (University of Wales), Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (UNIR), Máster Universitario en Innovación y Transformación Digital (UOC), Máster Universitario en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación -especialidad en Cultura Científica- (Universidad de Oviedo), Experto Universitario en Estudios de Futuro: Ciencia, Filosofía y Ficción (UNED) y Experto Universitario en Filosofía, Ciencia y Sociedad en el Mundo Contemporáneo (URL).
Cuenta con 40 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, más de 30 dedicados al sector público en Lantik, y ha participado en proyectos que han producido disrupciones globales, como por ejemplo la primera utilización de internet en la liquidación de un impuesto de la Renta de las Personas Físicas por parte de una agencia tributaria, la primera digitalización científica de un bien patrimonial arqueológico -una cueva con arte rupestre prehistórico-, la primera puesta en marcha de una solución conjunta de gestión interna municipal y de relaciones procedimentales oficiales con la ciudadanía para todos los entes locales de un territorio, o la primera carga en un ordenador cuántico de propósito universal con acceso al hardware -pulse- por parte de una administración pública.
Ingeniero informático por la Universidad de Oviedo, dispone de diversas certificaciones en el ámbito del desarrollo de software y administración de sistemas (Oracle Database, Microsoft SQL, Microsoft Axapta, Microsoft .Net, Hewlett Packard HP/Ux 3000) Tras trabajar durante 10 años la multinacional de electrodomésticos TEKA, se convierte en empresario del sector de tecnologías de la información (año 2009) fundando ZZircon Technologies SL, lo que le ha permitido acumular experiencia en la comercialización, diseño y gestión de proyectos tecnológicos. Profesor del máster de Data Science impartido por la Universidad de Cantabria / Universidad Menéndez Pelayo, participa también en diferentes foros empresariales y técnicos como ponente. Desde 2017 es gerente de la asociación cántabra de empresas de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (ASCENTIC) y miembro del comité técnico de CONETIC.
20 años de experiencia ligada al Talento, 19 en el equipo de Atracción y Selección de Talenteo de Iberdrola.
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria en 1995, ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la consultoría TIC, realizando multitud de proyectos de transformación digital en diferentes sectores. En la actualidad dirige el área de desarrollo de software en CIC Consulting Informático, coordinando la actividad de más de 300 profesionales en la elaboración de proyectos y productos tecnológicos. Colabora con la Universidad de Cantabria como profesor asociado en la carrera de Informática.
Jesús Alonso es consultor en Innovalia, responsable del Hub de IDSA en España y director de la Secretaría Técnica de BAIDATA. Ha jugado un papel clave en proyectos que han influido en la evolución del Modelo de Arquitectura de Referencia de IDS, y ha promovido la implementación de casos de uso y espacios de datos en múltiples sectores. Actualmente, preside el Working Group Training de la International Data Spaces Association, donde lidera el desarrollo del Data Space Body of Knowledge, promoviendo la formación y la certificación profesional en soberanía digital.
Es ingeniero superior de telecomunicaciones por la Escuela de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco). Se unió a ZIV en 1999 como ingeniero de software. Tras 10 años como desarrollador de software, especializado en protocolos de comunicaciones, pasó a formar parte del departamento de Aplicación. Experto en IEC 61850 tras más de 15 años de experiencia, en los últimos años está dedicando su esfuerzo a intentar conseguir que el sector eléctrico sea cada vez más ciberseguro. En la actualidad es responsable de Ciberseguridad dentro del departamento de Aplicación.
Apasionado del dato, Gorka Santos tiene casi 20 años de experiencia en el mundo del dato en distintas empresas de consultoría. Ha participado en múltiples proyectos y servicios para diferentes clientes desplegando y operando todo tipo de soluciones, desde Business Intelligence a servicios cloud, o trabajando en gobierno del dato o casos de uso de IA. Ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad de Deusto, Executive MBA por ESEUNE y certificado como CDMP y Scrum Master. Actualmente es responsable de servicios y soporte al asociado en DAMA España así como responsable territorial de Euskadi en dicha organización.
Ingeniero Superior en Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial por la Universidad de Deusto. Es fundador y director corporativo de la empresa Irontec, con más de 20 años al frente de la misma. Actualmente es presidente y uno de los fundadores de ESLE, la asociación de empresas de software libre de Euskadi, entidad que promueve el impulso y divulgación del uso del software libre en todos los ámbitos de la sociedad.